martes, 25 de mayo de 2010

Importancia del proceso de aprendizaje y sus implicaciones en la educación del siglo XXI

Importancia del proceso de aprendizaje y sus implicaciones en la educación del siglo XXI 4

SINOPSIS: El funcionamiento del cerebro explica las capacidades humanas para solucionar problemas, reconoce el deseo de aprender y aprende por condición natural, el desarrollo básico del pensamiento para llegar al aprendizaje significativo y reforzar conocimientos, habilidades, destrezas y acciones que les son indispensables para ofrecer a los pacientes la mejor atención posible.

Si bien, la Neurociencia y el Neuroaprendizaje sustentan y explican las capacidades humanas, a partir del funcionamiento del cerebro, éste, hace posible las potencialidades que ordenan procesos y generan conductas adaptativas para solucionar problemas, según el contexto donde se desenvuelve la persona. El ser humano aprende por condición natural y no por una sola vía. En la medida que cada persona es consciente de su proceso de aprender, reconoce su estilo y mantiene vivo el deseo de aprender, está en posibilidades de maximizar su propio aprendizaje. Las aportaciones del Neuroaprendizaje, las teorías cognitivas y el aprendizaje significativo, son algunos de los referentes indispensables para comprender los procesos de aprendizaje de los alumnos, desarrollar habilidades básicas de pensamiento, potenciar las capacidades naturales para aprender y ofrecer experiencias significativas por y para la vida en este siglo XXI.
La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje. Objetivos: Hacer una puesta al día sobre la influencia de la tecnología educativa y su papel en la enseñanza de la Anestesiología y la Reanimación. Desarrollo: Se realizó una búsqueda sobre el tema en los motores de búsqueda más utilizados y la mayoría de los autores coinciden que la Educación Médica Continua, como parte de la estrategia de la tecnología educativa, es el conjunto de actividades académicas relacionadas con la enseñanza organizada con el propósito de mantener los médicos constantemente actualizados a través del tiempo, en conocimientos, habilidades, destrezas y acciones que les son indispensables para ofrecer a los pacientes la mejor atención posible.

CONCLUSION: Hoy en día hablar de las capacidades que tiene el ser humano de llegar al aprendizaje significativo y lograr resolver todo tipo de problemas se logra mediante un proceso en el cual te guía para que poco a poco legres tu propio aprendizaje es necesario que el ser humano se mantenga a lo largo de la vida reforzando sus conocimientos, habilidads y destrezar para que no se balla quedando su información y conocimientos al paso del tiempo.
http://www.odiseo.com.mx/

El libro como medio de comunicación

El libro como medio de comunicación 3


SINPOSIS: Se refiere al lenguaje que se puede utilizar dando una estructura y un orden para un mayor entendimiento y dejar atrás el analfabetismo y todos puedan leer y escribir correctamente y no depender de los medios de comunicación como la televisión y la radio.

Gracias al trabajo de lingüistas, filósofos y psicólogos sabemos que el lenguaje es un instrumento fundamental
En la aprehensión intelectual de lo que nos rodea. A través del lenguaje el mundo deja de parecer caótico,
meramente continuo y contingente, para presentársenos dotado de estructura y orden. Existe una relación
esencial entre pensamiento y lenguaje, por lo que el desarrollo de las habilidades lingüisticas (escuchar, leer,
hablar y escribir) proporciona herramientas invaluables a todo el que quiera incursionar en el terreno del
conocimiento, sea cual sea la disciplina elegida.
Uno de los problemas al que una sociedad como la nuestra debe enfrentarse es el analfabetismo funcional de
grandes sectores de la población. Es decir, mucha gente que, si bien aprendió a leer y escribir, no tiene la
capacidad para comprender un texto o expresarse mediante la escritura. Esto implica la carencia tanto de un
código para la expresión escrita como de los instrumentos de análisis para leer. Y es que la presencia cada vez
mayor de otros medios, particularmente de la televisión, ha relegado a estas dos actividades a un segundo
plano.
Los comúnmente llamados medios masivos de comunicación ofrecen sistemas de simbolización distintos al de
la letra escrita y se oponen a este último, pues controlan los efectos de un texto por la vía de la pasividad, en
tanto que la lectura requiere, necesariamente, la actividad del sujeto.
La lectura contribuye de manera importantísima a desarrollar la competencia comunicativa del lector, es decir, a
conocer las alternativas y las reglas de múltiples códigos lingüisticos que permiten insertarse adecuadamente
en situaciones concretas de comunicación. Y es que la competencia comunicativa implica saber también qué
decirle a quién y cómo decirlo según la situación. Cada comunidad cuenta con la variedad de códigos y
maneras de hablar que sus miembros pueden seleccionar y que son parte de su repertorio comunicativo.
Lo que un individuo conoce lingüisticamente es crucial para su integración social y para su actividad dentro de
una sociedad. Tal vez debamos recordar que la palabra comunicación está emparentada etimológicamente con
comunidad.
Puesto que el lenguaje es un código compartido y no sólo individual, podemos aprender comparando
concepciones del mundo, discutiendo con otras personas, escuchando y leyendo. El mundo de las ideas y las
relaciones lógicas no es independiente del lenguaje: ni siquiera podemos imaginar hasta qué punto una persona
sin lenguaje está en desventa intelectual y cultural, ya que éste no es simplemente un vehículo para
proporcionar información a otra persona, sino que, además de determinar la forma en que estructuramos la
realidad, también constituye un eslabón entre lo miembros de una sociedad. Y es que todos los aspectos de la
cultura tienen que ver con la comunicación, y muy especialmente la estructura social, los valores y actitudes
sobre la lengua y la manera de hablar, la red de categorías conceptuales que resultan de experiencias
compartidas y las formas en que el conocimiento se transmite de generación en generación y a nuevos
miembros del grupo.
Por todo lo anterior, es evidente que la lengua escrita es un instrumento privilegiado para la transmisión de
conocimientos valores culturales, por lo que el desarrollo de las habilidades de lectura es cuestión básica para
que los estudiantes participen de la comprensión y producción lingüisticas. En este contexto es urgente
reconocer en el libro un instrumento que brinda múltiples posibilidades de trabajo. Además, frente a los otros
medios de comunicación posee varias ventajas: es manejable, permite un contacto físico directo entre el lector y
el texto, puede ser trasladado a cualquier lugar y sin requerimientos de espacio ni instalaciones costosas. Así
entonces, pese a que algunos afirman que su fin está cerca, el libro todavía constituye el principal soporte para
la transmisión y acumulación de experiencias, conocimientos y obras artísticas de la humanidad.
Particularmente en países como el nuestro, en el que existe un gran número de comunidades a las que no han
llegado loa adelantos más recientes en materia de informática, el libro desempeña un papel principal en las
tareas educativas.
El presente trabajo está dividido en tres apartados: el libro, la biblioteca y la lectura; pretende ofrecer a los
profesores un espacio de reflexión en el que el libro se concibe como instrumento de trabajo a partir de sus
características materiales, de algunos aspectos relevantes de su evolución y de la función que ha tenido en la
historia de nuestra cultura. Se pretende también destacar la importancia de las bibliotecas, no sólo como
recintos donde se custodian los acervos bibliográficos, sino en función de la relación que se establece entre el
texto que se lee y los aspectos físicos y ambientales del lugar en que se realiza la lectura por último, se abordan
algunas cuestiones en torno a la lectura, entendida como una actividad de decodificación y construcción de
significados y sentido a partir de un texto dado. En resumen, se desea brindar las herramientas conceptuales
para trascender aquella lectura que se reduce a un saber mínimo y elemental, que se agota en una relación
inmediata y superficial del lector con la lectura; en ves de ello se propone otra lectura que ponga en juego todas
sus normas y posibilidades, es decir, una lectura crítica. Asimismo, es importante señalar que los profesores
tienen la posibilidad de propiciar que los estudiantes se aproximen en forma placentera y lúcida a la lectura,
particularmente de textos literarios, lo cual redunda positivamente en el desarrollo tanto de su capacidad de
abstracción como de su creatividad.
Hay que dejar de considerar a la lectura únicamente como vehículo de transmisión y recepción de la
información contenida en un texto, ya que posee, en sí misma una innegable productividad, en el de que
convoca una pluralidad de planos y registros mayor de los que literalmente manifiesta. Por ello, Noé Jitrik* la
define como una actividad que se erige como una construcción entre individuo y texto y que está determinada
por diversos factores culturales que orientan y definen las expectativas de lectura y los resultados del proceso.
Si logramos verdaderamente orientar a los estudiantes para que realicen una lectura que alimente la
Imaginación, estimule la afectividad, enriquezca el conocimiento, además de que se verifique como capacidad
de establecer una relación a partir del objeto sobre el que se realiza y los ámbitos a los que se refiere y haber logrado sembrado la posibilidad de transformar el mundo en el que vivimos para hacerlo un mejor lugar.

CONCLUSION: Hablar de lenguaje suena muy sencillo para realmente conocemos la gran importancia de escribir y expresarse correctamente en este articulo nos menciona que tan importante es llegar a conocer bien todos los medios lingüísticos para llevar a cabo la comunicación y debe de ser en todos los ámbitos tanto en la lectura como en lograr expresarnos clara y correctamente con todas las personas que nos rodean.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/art iculos/pdf/libromedio_comunica.pdf

Educacion a distancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA

SINOPSIS: La educación a distancia es la que el alumno no necesita asistir a la aula para recibir la clase, todo se realiza por internet, apuntes, clases, exámenes. Etc.

La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-Rom) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, fundamentalmente las aulas virtuales. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

Una de las características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional hegemónica. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.

En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesaria una intervención activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno que estudia en esta modalidad. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física.
Además de éstas hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia
CONCLUSION: Este tipo de educación a distancia es utilizada por aquella personas que es muy difícil asistir a una aula y que trabajan muchas horas en el día y con este medio logran prepararse mas para la lucha constante de la vida y todo lo que hacen es por medio de la red y en un cierto tiempo obtiene si titulo de lo que ellos estudiaron y de esa forma se logra obtener una preparación en lo profesional, yo en lo personal creo mas en la educación en el aula para poder aprender y resolver todas las dudas de una manera directa con el profesor siendo así el aprendizaje mas significativo.

Discapacidad motriz

Arriba el bienestar: sillas de ruedas elevables 1
Publicado el 10 de Mayo 2010


SINOPSIS: Existen en el mundo mas de 500 milones de personas discapacitadas que no pueden llevar una vina normal por que necesitan de una silla de reudas especial que los ayude a mejorar su ritmo de vida normal por que los costos de estas sillas son demasiado elevadas.
Existen cientos de millones de personas discapacitadas en el mundo. Un problema que enfrentan las personas con discapacidad motriz es el impedimento para agarrar objetos que no están al alcance de sus brazos cuando están sentados en una silla de ruedas. La creación de una silla de ruedas con un mecanismo de elevación económico, práctico y seguro puede mejorar significativamente la calidad de vida de estas personas.
La tecnología no llega a todos
"Se estima que en el mundo existen más de 500 millones de personas discapacitadas. La discapacidad motriz representa una tercera parte de este número" (Hisaichi, 2007, p. 22).
Las personas que no pueden caminar tienen que vivir en un mundo que no es amigable para ellos. No obstante, día a día se sobreponen a los diferentes obstáculos que encuentran en el orbe. Una de estas dificultades es no poder alcanzar objetos a ciertas alturas cuando están en su silla de ruedas. Los dispositivos de asistencia pueden volver su vida cotidiana mucho más sencilla.
La ingeniería de rehabilitación busca crear mecanismos para ayudar a las personas con discapacidades para tener una vida más práctica y cómoda. En el mercado podemos encontrar una gran cantidad de modelos de sillas de ruedas ya sean eléctricas o mecánicas, así como elevadores y otras máquinas que ayudan a las personas con discapacidades. No obstante, este tipo de tecnología es muy cara e inaccesible para una buena parte de la población. Una silla de ruedas elevable con un costo accesible es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los discapacitados.


Conclusión: Este problema de personas con discapacidad siempre se ha dado y mas con las personas que son de bajos recursos ya que son ellas las que llevan un ritmo de vida más difícil por que sufren de todas las carencias y comodidades y llevan una vida muy descuidada en todos los ámbitos ya sea de aseo personal, alimentación y en su vestir, no tienen empleo y por esa razón no tienen el recurso para poder comprar una silla de ruedas para que puedan llevar un ritmo de vida más ordenado y más humano ya que estas personas o su mayoría sufren mucho en la vida por todas sus limitaciones.
http://vinculando.org/salud/arriba_el_bienestar_sillas_de_ruedas_elevables.html

viernes, 21 de mayo de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

TIPOS DE GERMINACION DE SEMILLAS

ETAPAS DE LA GERMINACION
Para que el proceso de germinación, es decir, la recuperación de la actividad biológica por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie de condiciones ambientales favorables como son: un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno que permita la respiración aerobia y, una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos y para el desarrollo de la plántula.
La absorción de agua por la semilla desencadena una secuencia de cambios metabólicos, que incluyen la respiración, la síntesis proteica y la movilización de reservas. A su vez la división y el alargamiento celular en el embrión provoca la rotura de las cubiertas seminales, que generalmente se produce por la emergencia de la radícula.
Sin embargo, las semillas de muchas especies son incapaces de germinar, incluso cuando se encuentran en condiciones favorables. Esto es debido a que las semillas se encuentran en estado de latencia. Por ello, mientras no se den las condiciones adecuadas para la germinación, la semilla se mantendrá latente durante un tiempo variable, dependiendo de la especie, hasta que llegado un momento, pierda su capacidad de germinar.
Cuando una semilla germina, la primera estructura que emerge, de la mayoría de las especies, después de la rehidratación de los diferentes tejidos es la radícula. En aquellas semillas, en las que la radícula no es el primer acontecimiento morfológico, se consideran otros criterios para definir la germinación como: la emergencia del coleoptilo en granos de cereales; la obtención de plantas normales; o el aumento de la actividad enzimática, tras la rehidratación de los tejidos.
En el proceso de germinación podemos distinguir tres fases
Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. Dicho incremento va acompañado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria.
Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.
Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria.

La duración de cada una de estas fases depende de ciertas propiedades de las semillas, como su contenido en compuestos hidratables y la permeabilidad de las cubiertas al agua y al oxígeno. Estas fases también están afectadas por las condiciones del medio, como el nivel de humedad, las características y composición del sustrato, la temperatura, etc. Otro aspecto interesante es la relación de estas fases con el metabolismo de la semilla. La primera fase se produce tanto en semillas vivas y muertas y, por tanto, es independiente de la actividad metabólica de la semilla. Sin embargo, en las semillas viables, su metabolismo se activa por la hidratación. La segunda fase constituye un período de metabolismo activo previo a la germinación en las semillas viables o de inicio en las semillas muertas. La tercera fase se produce sólo en las semillas que germinan y obviamente se asocia a una fuerte actividad metabólica que comprende el inicio del crecimiento de la plántula y la movilización de las reservas. Por tanto los factores externos que activan el metabolismo, como la temperatura, tienen un efecto estimulante en la última fase.
En las dos primeras fases de la germinación los procesos son reversibles, a partir de la fase de crecimiento se entra en una situación fisiológica irreversible. La semilla que haya superado la fase de germinación tendrá que pasar a la fase de crecimiento y originar una plántula, o por el contrario morir.
Factores que afectan a la germinación.
Los factores que afectan a la germinación los podemos dividir en dos tipos:
Factores internos (intrínsecos): propios de la semilla; madurez y viabilidad de las semillas.

Factores externos (extrínsecos): dependen del ambiente; agua, temperatura y gases

Factores internos.
Entre los factores internos que afectan a la germinación estudiaremos la madurez que presentan las semillas y la viabilidad de las mismas.
Madurez de las semillas.
Decimos que una semilla es madura cuando ha alcanzado su completo desarrollo tanto desde el punto de vista morfológico como fisiológico.
La madurez morfológica se consigue cuando las distintas estructuras de la semilla han completado su desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado su máximo desarrollo. También, se la relaciona con la deshidratación de los diferentes tejidos que forman la semilla. La madurez se suele alcanzar sobre la misma planta, sin embargo, existen algunas especies que diseminan sus semillas antes de que se alcance, como ocurre en las semillas de Ginkgo biloba o de muchas orquídeas, que presentan embriones muy rudimentarios, apenas diferenciados.
Aunque la semilla sea morfológicamente madura, muchas de ellas pueden seguir siendo incapaces de germinar porque necesitan experimentar aún una serie de transformaciones fisiológicas. Lo normal es que requieran la pérdida de sustancias inhibidoras de la germinación o la acumulación de sustancias promotoras. En general, necesitan reajustes en el equilibrio hormonal de la semilla y/o en la sensibilidad de sus tejido para las distintas sustancias activas.
La madurez fisiológica se alcanza al mismo tiempo que la morfológica, como en la mayoría de las especies cultivadas; o bien puede haber una diferencia de semanas, meses y hasta años entre ambas.

Viabilidad de las semillas.
La viabilidad de las semillas es el período de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar. Es un período variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento.
Atendiendo a la longevidad de las semillas, es decir, el tiempo que las semillas permanecen viables, pueden haber semillas que germinan, todavía, después de decenas o centenas de años; se da en semillas con una cubierta seminal dura como las leguminosas. El caso más extremo de retención de viabilidad es el de las semillas de Nelumbo nucifera encontradas en Manchuria con una antigüedad de unos 250 a 400 años.
En el extremo opuesto tenemos las que no sobreviven más que algunos días o meses, como es el caso de las semillas de arce (Acer), sauces (Salix) y chopos (Populus) que pierden su viabilidad en unas semanas; o los olmos (Ulmus) que permanecen viables 6 meses.
En general, la vida media de una semilla se sitúa entre 5 y 25 años.
Las semillas pierden su viabilidad por causas muy diversas. Podríamos pensar que mueren porque agotan sus reservas nutritivas, pero no es así, sino que conservan la mayor parte de las mismas cuando ya han perdido su capacidad germinativa.
Una semilla será más longeva cuanto menos activo sea su metabolismo. Esto, a su vez, origina una serie de productos tóxicos que al acumularse en las semillas produce a la larga efectos letales para el embrión. Para evitar la acumulación de esas sustancias bastará disminuir aún más su metabolismo, con lo cual habremos incrementado la longevidad de la semilla. Ralentizar el metabolismo puede conseguirse bajando la temperatura y/o deshidratando la semilla. Las bajas temperaturas dan lugar a un metabolismo mucho más lento, por lo que las semillas conservadas en esas condiciones viven más tiempo que las conservadas a temperatura ambiente. La deshidratación, también alarga la vida de las semillas, más que si se conservan con su humedad normal. Pero la desecación tiene unos límites; por debajo del 2%-5% en humedad se ve afectada el agua de constitución de la semilla, siendo perjudicial para la misma.
En resumen podemos decir que, para alargar más tiempo la vida de una semilla, ésta debe conservarse en las siguientes condiciones: mantenerla seca, dentro de unos límites; temperaturas bajas y, reducir al mínimo la presencia de oxígeno en el medio de conservación.



Factores externos.
Entre los factores ambientales más importantes que inciden en el proceso de germinación destacamos: humedad, temperatura y gases.
Humedad.
La absorción de agua es el primer paso, y el más importante, que tiene lugar durante la germinación; porque para que la semilla recupere su metabolismo es necesaria la rehidratación de sus tejidos.
La entrada de agua en el interior de la semilla se debe exclusivamente a una diferencia de potencial hídrico entre la semilla y el medio que le rodea. En condiciones normales, este potencial hídrico es menor en las semillas secas que en el medio exterior. Por ello, hasta que emerge la radícula, el agua llega al embrión a través de las paredes celulares de la cubierta seminal; siempre a favor de un gradiente de potencial hídrico.
Aunque es necesaria el agua para la rehidratación de las semillas, un exceso de la misma actuaría desfavorablemente para la germinación, pues dificultaría la llegada de oxígeno al embrión.


Temperatura.
La temperatura es un factor decisivo en el proceso de la germinación, ya que influye sobre las enzimas que regulan la velocidad de las reacciones bioquímicas que ocurren en la semilla después de la rehidratación. La actividad de cada enzima tiene lugar entre un máximo y un mínimo de temperatura, existiendo un óptimo intermedio. Del mismo modo, en el proceso de germinación pueden establecerse unos límites similares. Por ello, las semillas sólo germinan dentro de un cierto margen de temperatura. Si la temperatura es muy alta o muy baja, la geminación no tiene lugar aunque las demás condiciones sean favorables.
La temperatura mínima sería aquella por debajo de la cual la germinación no se produce, y la máxima aquella por encima de la cual se anula igualmente el proceso. La temperatura óptima, intermedia entre ambas, puede definirse como la más adecuada para conseguir el mayor porcentaje de germinación en el menor tiempo posible.



Las temperaturas compatibles con la germinación varían mucho de unas especies a otras. Sus límites suelen ser muy estrechos en semillas de especies adaptadas a hábitats muy concretos, y más amplios en semillas de especies de amplia distribución.
Las semillas de especies tropicales suelen germinar mejor a temperaturas elevadas, superiores a 25 ºC. Las máximas temperaturas están entre 40 ºC y 50 ºC (Cucumis sativus, pepino, 48 ºC). Sin embargo, las semillas de las especies de las zonas frías germinan mejor a temperaturas bajas, entre 5 ºC y 15 ºC. Ejemplo de ello son Fagus sylvatica (haya), Trifolium repens (trébol), y las especies alpinas, que pueden germinar a 0 ºC. En la región mediterránea, las temperaturas más adecuadas para la germinación son entre 15 ºC y 20 ºC.
Por otra parte, se sabe que la alternancia de las temperaturas entre el día-noche actúan positivamente sobre las etapas de la germinación. Por lo que el óptimo térmico de la fase de germinación y el de la fase de crecimiento no tienen por que coincidir. Así, unas temperaturas estimularían la fase de germinación y otras la fase de crecimiento.

Gases.
La mayor parte de las semillas requieren para su germinación un medio suficientemente aireado que permita una adecuada disponibilidad de O2 y CO2. De esta forma el embrión obtiene la energía imprescindible para mantener sus actividades metabólicas.
La mayoría de las semillas germinan bien en atmósfera normal con 21% de O2 y un 0.03% de CO2. Sin embargo, existen algunas semillas que aumentan su porcentaje de germinación al disminuir el contenido de O2 por debajo del 20%. Los casos mejor conocidos son: Typha latifolia (espadaña) y Cynodon dactylon (grama), que germinan mejor en presencia de un 8% de O2. Se trata de especies que viven en medios acuáticos o encharcados, donde la concentración de este gas es baja. El efecto del CO2 es el contrario del O2, es decir, las semillas no pueden germinar se aumenta la concentración de CO2.
Para que la germinación tenga éxito, el O2 disuelto en el agua de imbibición debe poder llegar hasta el embrión. A veces, algunos elementos presentes en la cubierta seminal como compuestos fenólicos, capas de mucílago, macroesclereidas, etc. pueden obstaculizar la germinación de la semilla por que reducen la difusión del O2 desde el exterior hacia el embrión.
Además, hay que tener en cuenta que, la cantidad de O2 que llega al embrión disminuye a medida que aumenta disponibilidad de agua en la semilla.
A todo lo anterior hay que añadir que la temperatura modifica la solubilidad del O2 en el agua que absorbe la semilla, siendo menor la solubilidad a medida que aumenta la temperatura.



Metabolismo de la Germinación.
Los procesos metabólicos relacionados con la germinación que han sido más estudiados son la respiración y la movilización de las sustancias de reserva.
Respiración.
Tres rutas respiratorias, glucólisis, ciclo de las pentosas fosfato y ciclo de Krebs son funcionales en las semillas embebidas. Estas tres rutas producirán una serie de compuestos intermediarios del metabolismo vegetal, así como considerables cantidades de energía y poder reductor. El objetivo principal del proceso respiratorio es la formación de ATP y pirimidín nucleótidos, necesarios para la intensa actividad metabólica que tiene lugar durante la germinación.
La semilla seca muestra una escasa actividad respiratoria, aumentando el consumo de O2, después de iniciada la imbibición. A partir de este momento el proceso respiratorio de las semillas puede dividirse en cuatro fases.
Fase I: Se caracteriza por un rápido incremento en la respiración, que generalmente se produce antes de transcurridas 12h desde el inicio de la imbibición. El aumento en la actividad respiratoria es proporcional al incremento de la hidratación de los tejidos de la semilla. El principal sustrato utilizado en esta fase es, posiblemente, la sacarosa.
Fase II: La actividad respiratoria se estabiliza entre las 12 y 24h desde el inicio de la imbibición. Probablemente las cubiertas seminales, que todavía permanecen intactas, limitan la entrada de O2. La eliminación de la testa puede acortar o anular esta fase.
Fase III: Se produce un segundo incremento en la actividad respiratoria, que se asocia a la mayor disponibilidad de O2, como consecuencia de la ruptura de la testa producida por la emergencia de la radícula. Otro factor que contribuye a ese aumento es la actividad de las mitocondrias, recientemente sintetizadas en las células del eje embrionario.
Fase IV: En esta última fase tiene lugar una acusada disminución de la respiración, que coincide con la desintegración de los cotiledones, después de que han exportado las reservas almacenadas.









Tipos de Germinación.
Los cambios fisiológicos y metabólicos que se producen en las semillas, no latentes, después de la imbibición de agua, tienen como finalidad el desarrollo de la plántula. Como se ha indicado anteriormente, este proceso comienza por la radícula, que es el primer órgano que emerge a través de las cubiertas. Sin embargo, en otras semillas el crecimiento comienza por el hipocótilo.
Las semillas, atendiendo a la posición de los cotiledones respecto a la superficie del sustrato, pueden diferenciarse en la forma de germinar. Así, podemos distinguir dos tipos deferentes de germinación: epigea e hipogea.

Germinación epigea.
En las plántulas denominadas epigeas (Figura 17.11), los cotiledones emergen del suelo debido de un considerable crecimiento del hipocótilo (porción comprendida entre la radícula y el punto de inserción de los cotiledones). Posteriormente, en los cotiledones se diferencian cloroplatos, transformándolos en órganos fotosintéticos y, actuando como si fueran hojas. Finalmente, comienza el desarrollo del epicótilo (porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los cotiledones y las primeras hojas). Presentan este tipo de germinación las semillas de cebolla, ricino, judía, lechuga, mostaza blanca, etc.




Germinación hipogea.
En las plántulas hipogeas, los cotiledones permanecen enterrados; únicamente la plúmula atraviesa el suelo. El hipocótilo es muy corto, prácticamente nulo. A continuación, el epicótilo se alarga, apareciendo las primeras hojas verdaderas, que son, en este caso, los primeros órganos fotosintetizadores de la plántula (Figura 17.12). Este tipo de germinación lo presentan las semillas de los cereales (trigo, maíz, cebada, etc.), guisante, haba, robles, etc.

Un erizo comiendo una galleta

http://www.youtube.com/watch?v=nD7_0obUm0o&NR=1&feature=fvwp